Si te apasiona el mundo de la emergencia, ayudar a las personas en el peor momento de sus vidas, seas profesional, voluntario o sientas inquietud, curiosidad por estas cuestiones, este es tu blog.
Me agrada que estés aquí y te doy la bienvenida.
Si tienes dudas sobre algún tema de los que tratamos, escríbeme a elcuadernodeemergencias@gmail.com y si está en mi mano, estaré encantado de resolverlas.
GUÍA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INCENDIO EN EDIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
Aunque
creas que nunca serás víctima de un incendio en el interior de un edificio,
es mejor estar preparado y que sepas qué hacer para no entrar en pánico si
realmente te llegas a encontrar en la situación.
Procura que a través de la Comunidad de Propietarios el
edificio en que resides se dote de detectores de humos, alarma de incendios, extintores
suficientes y señales de evacuación y de posicionamiento de extintores, fotoluminiscentes.
Infórmate de dónde están los Extintores, las Bocas de Incendio Equipadas (armario con manguera) y los Armarios de Emergencia, las Escaleras y Puertas de Emergencia si las hay y infórmate sobre su uso básico).
No esperes a saber
estas cosas en plena emergencia. Procura que se realice un simulacro de
incendio y evacuación cada año.
Si se inicia un incendio, tu prioridad principal debe ser
salir y sacar a aquellas personas que estén contigo tan pronto como sea
posible.
No tendrás tiempo para ir por tus objetos de valor o tal vez
incluso rescatar a tu querida mascota.
Cuando de incendios en edificios se trata, el tiempo lo es
todo. Si quieres saber cómo puedes mantenerte a salvo para tener mayores
probabilidades de sobrevivir, te invito
a seguir leyendo.
IDEAS FUERZA DEL ARTÍCULO. ASPECTOS FUNDAMENTALES
• MANTÉN LA
CALMA: Trata de no entrar en pánico, esto te ayudará a pensar con claridad.
Respira despacio.
• EVALÚA LA
SITUACIÓN: Si el incendio es pequeño y está en una zona controlable (por
ejemplo, una sartén o un cortocircuito), intenta apagarlo con un extintor o un
método adecuado, pero solo si es seguro hacerlo. Ventila la estancia en cuanto
estés completamente seguro de que lo has sofocado.
• EVACUACIÓN:
Si el fuego te parece incontrolable, dirígete rápidamente hacia la salida más
cercana.
Utiliza SIEMPRE las escaleras en lugar del ascensor, ya
que este puede quedar inoperativo y puede convertirse en una trampa muy
peligrosa.
• CIERRA
PUERTAS SIN LLAVE TRAS DE TI: Al abandonar la habitación, cierra las puertas
detrás de ti para ayudar a contener el fuego y evitar que se propague con las
corrientes de aire.
• ÉCHATE AL
SUELO: Si hay humo, agáchate o arrástrate por el suelo, donde el aire es más
limpio.
• AVISA A LOS
VECINOS : Si es seguro hacerlo, alerta a los demás ocupantes del edificio sobre
el peligro.
MANTÉN LA CALMA. ACTÚA RÁPIDO, PERO SIN PRECIPITACIÓN
Llama de inmediato al 1-1-2
Es el teléfono único para emergencias en todo el ámbito de
la UE.
Explica cuál es la situación, dónde estás, da la descripción
del lugar, tipo de edificio, ocupación en número de personas que conoces y lo
que está ocurriendo. Sé lo más riguroso posible en tu explicación
Si sabes que en el inmueble hay personas discapacitadas, enfermas
o niños que puedan estar solos, comunícalo.
Contesta a las preguntas que te formularán, escucha
atentamente, sigue las instrucciones del operador y no cuelgues hasta que te lo
indiquen. Desde el 1-1-2 se activarán los servicios de emergencia que sean
necesario (bomberos, policía y emergencias médicas.
REACCIONA APENAS ESCUCHES SONAR LA ALARMA DE INCENDIOS
Si escuchas que empieza a sonar un detector de humo o una
alarma de incendios o ves humo o fuego, trata de salir del edificio de la
manera más rápida y segura posible.
No intentes coger tus «objetos valiosos» u otras posesiones «importantes».
Estás luchando por tu vida y el modo supervivencia debe
activarse.
Es posible que solo tengas unos cuantos segundos para
evacuar de manera segura, así que ignora todas tus preocupaciones secundarias
que no tengan que ver con mantenerte con vida.
Utiliza el móvil
como linterna o coge una linterna si la visibilidad es escasa por humos u oscuridad. Mantén el
móvil controlado y a mano en todo momento.
PRECAUCIÓN CON LAS PUERTAS
Si ves humo bajo una puerta, no la abras, porque no podrás
salir por ella.
El humo siempre es tóxico y es seguro que al humo tras la
puerta le sigue el fuego de cerca.
Por el contrario, si no ves humo en el bajo de la puerta, coloca el dorso de tu mano sobre la madera de la puerta (evita tocar el paño metálico) para cerciorarte de que no esté caliente.
Toca las puertas de arriba abajo.
Si la puerta está caliente arriba, indica que probablemente al otro lado hay humo. Si está caliente en toda la superficie, arriba y abajo, hay
humo y llamas al otro lado.
Cierra siempre las puertas tras de ti para dificultar la propagación.
Sigue siempre la misma operativa. Mirar, tocar, abrir cuidadosamente la puerta,
pasar al otro lado si es posible y cerrar SIN pasar la llave
Si encuentras una puerta abierta, pero hay fuego en
habitación contigua y el fuego te impide avanzar y salir de la habitación,
cierra la puerta para protegerte de él y para no alimentar al fuego con aire.
Si la puerta está caliente, hay humo debajo de ella y no hay
otra por la que puedas salir, tendrás que intentar pedir ayuda por una ventana
y/o ensayar otra vía de evacuación.
Puedes escuchar a través de tuberías, respiraderos, tabiques y puertas el avance del
fuego y su virulencia al otro lado. Asegúrate de que NO apoyas la oreja para
escuchar en una superficie caliente. Tócala antes.
En un incendio de cierta entidad puedes escuchar chirridos y
crujidos muy inquietantes, procedentes de la dilatación de los materiales del
edificio. Puede haber caída de cascotes y mampostería.
Los edificios, aun habiendo una importante carga de fuego ardiendo, no colapsan de inmediato. Tienes tiempo de evacuar, no te demores.
No te paralices, no te entretengas y evacúa cuanto antes.
El humo al pesar menos que el aire, suele situarse a unos 60CMS-90CMS del suelo.
Échate al suelo y agáchate o gatea sobre tus manos y rodillas para evadirlo.
Aunque te parezca que correr es más rápido, no es más seguro. Alienta al resto
de personas a que ante presencia de humos, se agachen o gateen también.
Inhalar humo provoca desorientación en las personas e
incluso podría dejarlas inconscientes y asfixiarlas. Es fundamental cubrir tu
nariz y tu boca si hay presencia de humo en la habitación en la que te
encuentres.
Puedes colocarte una camisa o un paño mojado sobre la nariz y la boca. Si tienes mascarillas desechables de las del súper, humedécelas y utilízalas (si son FP-ll, mucho mejor)
No intentes evacuar por un corredor o caja de escalera completamente inundada de humo.
El humo irrita los ojos y las vías respiratorias. En esas
circunstancias es muy fácil que te desorientes y acabes por inhalar humo.
SI TÚ NO PUEDES SALIR QUE EL HUMO NO PUEDA ENTRAR HASTA TI. COMPARTIMENTA (encierra) AL HUMO.
Si no puedes escapar y estás esperando ayuda, no entres en pánico. Quizás no puedas salir por el momento, pero podrás tomar algunas medidas para mantener el humo alejado y mantenerte a salvo.
Cierra la puerta y cubre todas las ranuras y orificios a su alrededor con tela mojada o cinta adhesiva si ello es posible para mantener el humo fuera de la habitación el mayor tiempo posible.
Si puedes hazte visible en las ventanas o balcones que den al exterior. Pide ayuda por la fachada y espera a que los servicios de emergencia puedan rescatarte.
Si tu ropa empieza a incendiarse, detente, tírate al suelo y
rueda
Estírate en sobre el suelo y rueda de un lado a otro hasta
que hayas apagado el fuego. Mientras ruedas cubre tu rostro con tus antebrazos para
proteger tus ojos, tus vías respiratorias y rostro del calor y del humo.
Derriba al suelo a alguien que está ardiendo y haz lo mismo
para sofocar sus llamas.
Jamás arranques ropas adheridas a la piel quemada.
PIDE AYUDA DESDE UNA VENTANA
Si quedas atrapado en una habitación de un piso en un
incendio, haz lo posible para ponerte en un área donde los equipos de socorro
puedan oírte o verte.
Llama la atención para indicar tu presencia cuando los
servicios de emergencia lleguen Puedes sacar al balcón o ventana una sábana y moverla o algún otro
material, de preferencia de color blanco.
Mueve tu móvil en círculos con la linterna encendida o haz lo mismo con una linterna .
Cuando lleguen los bomberos, procura escuchar las indicaciones
que te darán por megafonía y obedecerlas. Ellos saben lo que es más
conveniente.
Los bomberos están sumamente bien entrenados y su prioridad
es ponerte a salvo. Aunque no entiendas lo que hacen o te parezcan lentos en
sus maniobras, ten confianza en su profesionalidad y espíritu de servicio.
Si el humo procedente de pisos situados por debajo de ti revoca, recorre la fachada y sube hacia el lugar donde te encuentras, debes protegerte inmediatamente.
Cierra la ventana o el balcón, para no dar oxígeno a las
llamas y para no asfixiarte. Utiliza una toalla u otro objeto que encuentres,
para evitar que en lo posible el humo entre por debajo de la puerta.
La evacuación de un edificio debe ser siempre que sea
posible en sentido descendente, es decir, descendiendo plantas. El humo tiende a acumularse en las plantas
altas. Las llamas tienden a progresar a mayor velocidad en ascenso, hacia las
partes altas del edificio.
RECUENTO DE PERSONAS EVACUADAS Y PUNTO DE REUNIÓN
Reúne a los afectados evacuados en un mismo lugar. Si alguien falta indícalo a los bomberos apenas lleguen y puedas hablar con ellos. Pocas veces sabrás si falta alguien con certeza a no ser que seáis muy pocos vecinos en la comunidad o vivas en una vivienda unifamiliar. Los bomberos, harán una inspección de toda la edificación para asegurarse de que no queda nadie dentro del edificio
ALÉJATE DE LA ESTRUCTURA Y DE LA FACHADA DEL EDIFICIO SINIESTRADO
Mientras duran las tareas de extinción, salvamento y
desescombro, mantén una distancia prudente de la fachada y deja trabajar a los
servicios de emergencia.
RESUMEN RECORDATORIO DE PUNTOS CLAVE
Un incendio, incluso un conato. puede ser una situación
sobrecogedora para muchas personas y el peligro es absolutamente real.
La prevención es la mejor garantía.
La prioridad es evacuar el lugar rápidamente; no intentes
rescatar objetos de valor o mascotas.
Llama si puedes al 1-1-2 para reportar la situación y
ubicación, mientras evacúas.
Evacúa sin recoger pertenencias. No hay tiempo. Si es de noche, despierta a los demás golpeando puertas, tocando timbres. Alerta a los vecinos
Guárdate del humo:
El verdadero asesino en los incendios en vivienda es el
humo.
Cualquier humo es tóxico por definición. Si hay humo bajo una puerta cerrada, no la abras, séllala si puedes. Si está fría, ábrela lentamente y de manera que quedes a cubierto de una hipotética llamarada súbita al oxigenar la estancia.
Si no hay salida segura, busca ayuda por una ventana o
balcón, sella la puerta lo mejor que puedas y gatea al suelo, cubriendo nariz y
boca con un trapo, para encontrar aire limpio.
NO utilices nunca el ascensor para
evacuar. Puede ser una trampa muy peligrosa.
Incendio en Ropas:
Si tu ropa se incendia, rueda en el suelo para apagar las llamas.
Una vez Fuera:
Verifica si falta alguien y comunícalo a los bomberos.
Mantente alejado del edificio
PATOLOGÍAS MÁS HABITUALES, ASOCIADAS A INCENDIO EN VIVIENDA
Quemaduras.
Toda quemadura que exceda el primer grado debe ser tratada por un profesional sanitario
No manipules las quemaduras, no revientes ampollas y dirige a los afectados a los servicios
médicos de emergencias. En espera de los mismos, cubre las quemaduras con paños
limpios y mojados con agua fría, también limpia. Ello enfriará la quemadura y además evitará que los paños se
peguen a la piel.
Sospecha de Inhalación de gases.
Toda persona que haya inhalado gases de combustión, aún mínimamente, debe ser evaluada por un médico
Incluso una ligera inhalación de humo, puede presentar
sintomatología horas después del siniestro:
Hay que estar atento a las trazas de humo (bigoteras) que
presentan las personas alrededor de los orificios nasales y de la boca. Ello
nos dará una pista de si han inhalado humos y la cantidad de exposición.
El humo caliente puede producir quemaduras en todo el árbol
respiratorio que deben ser evaluadas por un médico.
Sintomatología de afectación por inhalación de humos:
S.NEUROLÓGICOS
Cefalea
Mareos
Vómitos
Visión borrosa
Confusión
Inconsciencia
Parada Cardio-Respiratoria
S.RESPIRATORIOS
Garganta Irritada
Tos
Dificultad Respiratoria
Dolor Torácico
S.ÓRGANOS FONADORES
Ronquera y disfonía
Toda persona que haya inhalado humo debe ser valorada por
los servicios de emergencia médica que tomarán constantes vitales y
habitualmente, administrarán O2 y reforzarán
la hidratación del paciente para eliminar las toxinas del humo.
Crisis nerviosas y ataques de ansiedad.
Vivir una situación de riesgo vital como es un incendio, puede provocar ataques de ansiedad y crisis
nerviosas. Si no hay otra patología asociada: da soporte psicológico a estas
personas, llevándolas a un lugar tranquilo, hablándoles de forma calmada y
obligándoles a mirarte a los ojos y a respirar despacio, mientras les coges de la mano para que se
sientan protegidas.
Irritación Ocular
El contacto de los ojos con el humo puede provocar una gran
irritación ocular. Procede siempre lavado ocular con suero fisiológico a
chorro. En espera de servicios médicos de emergencia, puedes utilizar agua fría, preferentemente. Si las molestias oculares persisten, remitir al afectado a centro dotado
de Ucias de oftalmología para exámen.
FICHA RECOMENDADA DE INTERVENCIÓN OPERACIONAL PARA ESTUDIANTES DEL MÓDULO DE FP-ll PARA TÉCNICOS EMERGENCIAS SANITARIAS (TES)
PRIMERO -Si activan a tu unidad para dar cobertura a un incendio, colocaros ambos el casco antes de iniciar la marcha. No sabéis que situación encontraréis en el lugar cuando os personéis. Tened a mano mascarillas FP-ll de las que lleváis en la dotación y cubrid los guantes de látex/nitrilo con los guantes de intervención. (los guantes de uso sanitario son extremadamente combustibles y vulnerables al calor)
SEGUNDO -A la llegada, sitúa la ambulancia de manera que no entorpezca la llegada y trabajos de los vehículos de bomberos. Recuerda que a un incendio de vivienda, acudirán cuanto menos en primera respuesta una autobomba ligera y una autoescala, además de diversas patrullas policiales.
No cierres NUNCA el acceso viario al siniestro ni permitas NUNCA que la ambulancia quede encajonada sin salida.
Utiliza la cinta de balizamiento para delimitar y señalizar vuestra zona de trabajo como Puesto de Socorro y mantener en lo posible la intimidad de las personas afectadas si las hay. La Policía os ayudará con estas cuestiones si lo solicitáis.
TERCERO -Coloca la ambulancia siempre en dirección contraria a dónde se dirija el humo.
CUARTO -Preséntate al Jefe de Salida de Bomberos y ponte a su disposición. Ellos son la máxima autoridad en una emergencia.
QUINTO -Ten una bala de oxígeno, mascarilla de O2, bolsa de material de ataque y bolsa RCP+DEA preparada y bien a mano.
SEXTO -Los bomberos te traerán a los afectados si los hay hasta un lugar seguro. (Zona Tibia de Intervención). Estáte atento por si se os requiere. Ya sea por parte de bomberos o de la policía.
SÉPTIMO -Reconoce y valora detalladamente (nivel de conciencia, respuesta psico-motriz y constantes de cada afectado.Pueden llegar pacientes intoxicados por CO sin signos aparentes. Requiere -si los precisas- refuerzos a coordinación, según número de afectados y gravedad de los casos.
OCTAVO -Lo correcto, a no ser que Coordinación te indique lo contrario, es que la ambulancia USVB que primero llega, es la que coordina a las demás que se incorporen a la emergencia para evacuar afectados y será la última en retirarse del lugar. Si hay USVA o USVI, será esta Unidad la que coordine la noria y el resto de medidas sanitarias.
NOVENO -Si coordinación ordena que te retires mientras aún hay bomberos en el lugar y eres la única unidad presente, avisa de esto a coordinación por teléfono. Aunque no haya víctimas, la dotación y su ambulancia, cubre a los bomberos durante sus intervenciones.
Será el Jefe de Salida de Bomberos o el mando responsable el que te indique que podéis retiraros cuando la presencia de tu unidad ya no sea necesaria. En cualquier caso nunca te marches de un dispositivo sin comunicarlo.
DÉCIMO -Un incendio es una situación muy seria y peligrosa. No es momento de hacer cosas que no toca hacer y complicar las cosas a los demás profesionales.Ten en cuenta que la equipación estandarizada que llevas como TES, NO es apta en absoluto para entrar en un incendio activo. Entrar mientras estás allí como TES tampoco es de tu competencia. En caso de duda, atiende fielmente a las instrucciones de Bomberos.
PAS, siempre PAS.
Gracias amigo lector por acompañarme hasta aquí. Espero que lo expuesto hoy te haya sido útil. No te olvides como siempre de compartir estos artículos entre Personal TES y estudiantes del grado de Técnico en Emergencias Sanitarias, Estudiantes del grado en Coordinación de Emergencias y efectivos de Bomberos, Policías, Protección Civil, Seguridad Privada, voluntarios de ONG's ADF,s y cualquier persona interesada en riesgo, prevención y emergencia.Nos encontramos pronto en un nuevo artículo en este que es vuestro blog de cabecera.
Soy Xavier Liñán. He dedicado más de cuarenta años a la emergencia y su prevención. He gestionado operativos en emergencias de toda índole y gravedad y he desplegado cientos de dispositivos preventivos por riesgos de todo tipo.He liderado, formado y preparado unidades especiales de intervención en emergencia.
Como docente he creado itinerarios formativos en materia de emergencias para Policías, Bomberos, Sanitarios y activos de Seguridad Privada. He impartido miles de horas de clases prácticas y teóricas en las diferentes disciplinas y he dirigido múltiples simulacros de emergencia.
Soy socio fundador de la Asociación de Formadores de Emergencias.
Máster en Riesgo, Prevención y Gestión de la Emergencia por la Universidad Politécnica de Cataluña, 1997. Postgrado en Gestión de Riesgos UPC,1994. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con Especialidad en Seguridad en el Trabajo por la Universitat de València. Grado Oficial de Investigador Privado por el Instituto de Criminología de la Universitat de Barcelona, 1991, especializado en la investigación de siniestros, simulación criminal de siniestro e investigación de respuesta a emergencias. Bombero especialista en lucha contra incendios forestales e industriales por el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya. Instructor de emergencias sanitarias para el Cos de Bombers de la Gencat. Radio Telefonista Naval, D. Gral. Marina Mercante. Tripulante HEMS, TEM Táctico para la Asistencia a Heridos en Combate (TCCC), ET BHELEME, MDE, Técnico en Emergencias Sanitarias. Monitor de Socorrismo por la Cruz Roja Española e Instructor de Soporte Vital Básico y Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, SEMICyUC y por el Consell Català de Ressuscitació, CCR.
Soy también experto universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, centrado en la docencia, preparación y entrenamiento del personal y mandos de los diferentes equipos de emergencia.
Éste blog está siempre abierto a colaboraciones para publicar artículos sobre diferentes aspectos y especialidades de los profesionales de la emergencia.
De otra parte estoy dispuesto a proporcionar asesoramiento técnico especializado, gestión de proyectos, selección de activos, formación y entrenamiento en materia de emergencias a quién lo precise. Escríbeme a cuadernodeemergencias@gmail.com