miércoles, 14 de mayo de 2025

GUÍA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN FRENTE A ATENTADOS TERRORISTAS

GUÍA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN FRENTE A ATENTADOS TERRORISTAS

Si te apasiona el mundo de la emergencia, ayudar a las personas en el peor momento de sus vidas, seas profesional, voluntario o sientas inquietud, curiosidad por estas cuestiones, este es tu blog.

Me agrada que estés aquí y te doy la bienvenida.
Realiza tus comentarios libremente, por favor.

Si tienes dudas sobre algún tema de los que tratamos, escríbeme a elcuadernodeemergencias@gmail.com y si está en mi mano, estaré encantado de resolverlas. Igualmente si quieres que escriba sobre una cuestión concreta que te interese especialmente, puedes hacérmelo saber.  Xavier Liñán.

INTRODUCCIÓN

Con motivo de nuevos tipos de acciones terroristas con técnicas, tácticas y procedimientos desconocidos hasta el momento, que amenazan a la seguridad de los ciudadanos en las calles de los países occidentales, la prevención y la autoprotección son esenciales para hacer frente a posibles atentados terroristas.

Me ha parecido importante que tengas unas pocas ideas claras a este respecto, ello puede darte más oportunidades de salvar tu vida y la de otros.

Esta entrada ofrece algunas recomendaciones sobre cómo aplicar normas elementales de autoprotección en diferentes tipos de atentados.

Espero que nunca tengas que hacer uso de ellas. Pero estoy seguro de que tienes derecho a  conocerlas.

PREVENCIÓN

En tu lugar de trabajo, en lugares que frecuentes con asiduidad, o en sitios de afluencia masiva de personas (estadios, cines, discotecas, centros comerciales, etc.), procura conocer la ubicación de las salidas de emergencia o vías de evacuación. Conocer estos extremos te llevará poco tiempo y te permitirá actuar de manera más eficaz ante una emergencia.

En caso de que localices cualquier bulto u objeto sospechoso que no debiera estar ahí o nadie reconoce como suyo, no lo manipules y alerta inmediatamente al personal de seguridad o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Si se ordena evacuar por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o los servicios de emergencia un edificio o un lugar situado a aire libre, ejecuta las instrucciones sin demora. No saques el móvil y te pongas a filmar nada. No corras, camina rápido y no grites. No pidas explicaciones, no discutas. Estás perdiendo un tiempo que puede resultar vital para salvar tu vida. Aléjate de la zona.

No es posible plasmar todas las variantes de ataque terrorista que podemos sufrir. Lo más probable es que lo que ocurra, sea una combinación de lo que vamos a explicar. Así que adopta estas ideas de autoprotección, como pautas generales de conducta, manteniendo flexibilidad ante las múltiples variables que pueden presentar en un ataque terrorista y adapta tu acción, desde estas normas generales a la situación concreta.

Lo único que permanecerá siempre inalterable en cualquier emergencia es que aplicaremos el esquema PAS: Proteger Alertar Socorrer por ese orden, inalterable en todos los casos.

 ATENTADOS CON ARMA BLANCA



No confrontes con el/los atacantes

Mantén toda la distancia posible, aléjate del agresor. Mantener la distancia con la punta o el filo del arma, es lo único que importa. Corre. Va tu vida en ello.

Si te percatas de una amenaza de ese tipo, busca salir de la zona del ataque con rapidez y/o mantenerte alejado del agresor/es a toda costa. Abandona los objetos personales que puedan dificultar tu huida. Bolsas, maletas, calzado de tacón alto. p.ej. 

No te entretengas en nada.

Busca refugio: Encuentra un lugar seguro donde situarte si no puedes escapar, como p. ej. detrás de un objeto sólido (mostrador, barra de bar, vehículo).

Evita luchar con el agresor a toda costa: No intentes desarmar o confrontar al agresor a menos que estés luchando por tu supervivencia, estés acorralado y no exista ninguna otra opción.

En ese caso si tienes la ocasión, sé rotundo, contundente,  pon al agresor fuera de combate y abandona rápidamente el lugar.

Alertarás a la policía, desde un lugar seguro.

Insisto otra vez. La primera opción ante un atacante con arma blanca es huir.



Si no puedes huir busca refugio inmediato: Encuentra un lugar seguro (mamparas, biombos, paredes, o muebles) tras los que puedas protegerte. Interpón todo lo que puedas entre tú y el agresor.

No utilices los ascensores.

Ocultarte en los baños, la despensa, el cuarto de la limpieza, en un falso techo, unas escaleras de emergencia, un sótano,  puede ser una buena idea.

Si te es posible, bloquea la entrada de tu escondite y coge algo con lo que puedas defenderte.

En un establecimiento pulsa la alarma de incendios. Alertarás a las autoridades y a seguridad interna de que algo anómalo está sucediendo.

En la calle, grita pidiendo ayuda con todas tus fuerzas.

Alerta del ataque a otras personas para que se pongan a salvo, pero no te entretengas dando explicaciones.

No te detengas a hacer fotos con el móvil ni a filmar nada.

*SI TE OCULTAS, SILENCIA EL TELÉFONO MÓVIL

Estos ataques suelen ser indiscriminados por lo que  todos podemos ser un objetivo para el terrorista, tan adecuado como cualquier otro. Lo positivo es que, si le dificultas las cosas al atacante, buscará otro objetivo más fácil. Es duro, pero es así. Un ataque de este tipo es indistinto en cuanto a las víctimas concretas. La acción busca causar el mayor daño posible y la mayor repercusión mediática. Es poco probable que el agresor te persiga, si te alejas de él o encuentra dificultades en causarte lesiones.

Si no hay ninguna otra opción usa los objetos de tu alrededor para defenderte.

Si no puedes escapar y tienes que luchar por tu vida, utiliza objetos como sillas, veladores de bar con las patas hacia el agresor para bloquear y/o obstaculizar los ataques. Un extintor puede ser también útil de dos maneras, la primera: vaciar un extintor, cegando al agresor te puede dar una buena cobertura para huir y si ello no es posible, la segunda: llegado el caso, un extintor, puede ser un objeto contundente a considerar para tu defensa.

Intenta no enfrentarte nunca a un arma de filo, cortante/punzante con las manos desnudas. Esto equivale a resultar herido de gravedad con absoluta seguridad.

La regla de Tueller, nos demuestra que frente a un atacante con un cuchillo ni tan siquiera portar una pistola a la cintura y haber recibido entrenamiento para sacar, encarar el arma y disparar, (suponiendo que el arma esté montada) te da garantía alguna de salir ileso, a partir de una distancia inferior a los 6,5mts con el atacante.

Un sujeto armado con un cuchillo con voluntad firme de lesionar, recorre mucha distancia en un segundo.



Si no existen otras opciones, coordínate con otros ciudadanos para un ataque defensivo. Si estáis capacitados, intentad atacar al atacante, juntos

El objetivo es neutralizar, desarmar e inmovilizar al atacante hasta que llegue la policía.

Alertar a las autoridades: Cuando estés en lugar seguro, informa a la policía o servicios de emergencia sobre la situación. Trata de hablar sin atropellarte. Que te entiendan es de vital importancia para neutralizar la amenaza cuanto antes. No cuelgues hasta que te lo indiquen.

Si te es posible y no hay riesgo, presta tu ayuda a personas heridas o en inferioridad de condiciones para huir.

ATENTADO EMPLEANDO VEHÍCULOS (TURISMOS, FURGONETAS, CAMIONES)



Procura estar alerta en lugares de riesgo con alta concurrencia de público como paseos, ramblas, mercados, ferias, conciertos en la calle: Observa vehículos que circulen de manera sospechosa o que se dirijan hacia multitudes en zonas peatonales.

Escapa de la trayectoria: Si ves un vehículo que se aproxima peligrosamente, aléjate rápidamente y busca refugio. Si no puedes salir de la trayectoria rápidamente: un portal estrecho o interponer entre tú y el vehículo, bolardos gruesos, jardineras, bancos de piedra, vehículos estacionados, un árbol o incluso una farola o un semáforo, pueden salvarte la vida.

En espectáculos de masas o celebraciones en la vía pública, mantente alerta e identifica las rutas de escape y planifica cómo salir del lugar rápidamente.

Refugios posibles:

Edificios cercanos: Dirígete a cualquier edificación sólida, como oficinas, tiendas o restaurantes.

Entradas de edificios o portales estrechos, protegidos por bolardos u otras protecciones.

Si el vehículo se dirige hacia una multitud, busca áreas con obstáculos o calles laterales más estrechas para escapar de su trayectoria. Rompe la línea recta con el vehículo atacante o interpón obstáculos, capaces de detener el vehículo,  teniendo presente su masa, aceleración y velocidad.


Las áreas ajardinadas a diferentes niveles,  con escaleras, setos, fuentes y árboles pueden ser un excelente refugio frente a un atentado por atropello múltiple.

No te detengas a hacer fotos con el móvil ni a filmar nada.

Alertar a las autoridades: Cuando estés a salvo en un lugar seguro, informa a la policía o servicios de emergencia sobre la situación. Trata de hablar sin atropellarte. Que te entiendan es de vital importancia para neutralizar la amenaza. No cuelgues hasta que te lo indiquen.

Si te es posible y no hay riesgo, presta tu ayuda a personas heridas o en inferioridad de condiciones para huir.



ATENTADO MEDIANTE ARMA DE FUEGO

Escapa inmediatamente si es seguro hacerlo.

El poder de las armas de fuego sobre personas indefensas es realmente temible.Todavía más si los atacantes utilizan armas de guerra como fusiles de asalto p. ej .Su potencia de fuego y su capacidad de penetración,  pueden causar muchas víctimas en unos pocos segundos. 

Si es un edificio muévete rápido hacia la salida más cercana y advierte a las personas que abandonen la zona, pero no te detengas a convencer a nadie.

No te detengas a hacer fotos con el móvil ni a filmar nada.

Si no puedes huir, busca un lugar donde ocultarte, como detrás de muros o paredes sólidas si ello fuera posible.

Ocultarte en los baños, la despensa, el cuarto de la limpieza, en un falso techo, unas escaleras de emergencia, un sótano,  puede ser una buena idea. No obstante  debes saber que habrá estructuras que no te ofrecerán garantías de detener las balas de un fusil de asalto. No obstante permanecer fuera de las vistas del agresor/agresores, multiplica tus posibilidades de supervivencia.

No utilices los ascensores.

No confrontes con el/los atacantes Implicarte cuerpo a cuerpo, físicamente con el agresor/es, es tu última opción: Solo utiliza esta opción si no hay ninguna otra alternativa y estás en peligro inminente.

Mantente cuerpo a tierra: Si no puedes escapar, permanecer en el suelo puede protegerte.

Busca una habitación con paredes gruesas con una puerta que puedas cerrar y bloquear.

Esconderte debajo de mesas, escritorios o bancos sólidos puede proporcionar alguna protección, pero recuerda el importante poder de penetración de un fusil de asalto.

Escaleras de emergencia: Si estás en un edificio, encuentra una escalera de emergencia que te permita abandonar la planta en dónde están el/los tiradores.

Si vas a ocultarte, *SILENCIA SIEMPRE EL MÓVIL DE INMEDIATO.

Cúbrete: Busca situarte tras cualquier objeto sólido que te proteja de los disparos (un muro, tras las ruedas de un coche, camión o autocar, un mostrador de obra, la barra de un bar.  

Puede ser relativamente eficaz buscar lugares que te oculten de la visual del tirador, aunque no sean capaces de detener los proyectiles: Plantas ornamentales, mampostería decorativa, mamparas, jardines, setos, vallas publicitarias p.ej. Si no te ve, no puede tomar puntería sobre ti, aunque puede abatirte, si llega a abrir fuego.

Mantente lo más pegado al suelo posible. Comienza a moverte hacia una salida si es seguro hacerlo. Si hay una ruta clara hacia una salida, escapa rápidamente.

No corras en línea recta: Si debes huir a la vista del tirador o este te descubre, intenta moverte en zigzag irregular para dificultar que el tirador tome puntería sobre ti. Corre con todas tus fuerzas, alejándote, hasta el refugio más próximo.

Estos atentados son indiscriminados. Si te alejas y te desenfilas de su puntería apartándote u ocultándote de su vista, es probable que el atacante, busque puntería en otros posibles objetivos más cercanos y más fáciles.

En la calle, busca doblar una esquina lo antes posible y corre con todas tus fuerzas por la acera, manteniendo la cabeza baja, pegado a las paredes de los edificios o bien ocúltate rápidamente debajo de un coche p.ej.

En un establecimiento pulsa la alarma de incendios. Alertarás a las autoridades y a seguridad interna de que algo anómalo está sucediendo

No simules haber sido alcanzado por los disparos, aparentando estar muerto. Es muy posible que los terroristas hagan fuego sobre los cuerpos para rematar a posibles supervivientes y asegurarse víctimas mortales.

Alertar a las autoridades: Cuando sea te encuentres a salvo en lugar seguro, informa a la policía y los servicios de emergencia sobre la situación. Trata de hablar sin atropellarte. Que te entiendan es de vital importancia para neutralizar la amenaza. No cuelgues hasta que te lo indiquen.

Si te es posible y no hay riesgo, presta tu ayuda a personas heridas o en inferioridad de condiciones para huir.

                                                                

                                                                

AMENAZAS DE INMOLACIÓN TERRORISTA MEDIANTE CHALECOS EXPLOSIVOS O ASIMILABLES



Trata de mantener la calma. Piensa con claridad y evalúa la situación sin entrar en pánico en la medida que puedas. Aunque puede ser difícil, intenta controlar el pánico.

La claridad mental es crucial. Soy consciente de lo que te estoy pidiendo. Pero también sé que, si entras en pánico, tus posibilidades de supervivencia o de resultar ileso, se van a reducir notablemente.

No intentes acercarte, establecer comunicación, razonamiento, ni negociación de ningún tipo con sujetos que amenazan con inmolarse.

Si es posible, escapa sin llamar su atención.

No confrontes nunca a los atacantes: Tu prioridad debe ser tu seguridad y la de los demás.

Busca refugio si es posible: Si no puedes escapar, encuentra un lugar seguro para tratar de protegerte. Si tienes tiempo, aléjate corriendo todo lo posible del área de detonación y busca un refugio  (paredes sólidas, habitaciones cerradas) que te ofrezca algún nivel de protección.

Mantente lo más pegado al suelo posible,  comienza a reptar hacia una salida si es seguro hacerlo. Si hay una ruta clara hacia una salida, escapa rápidamente. Trata de salir al exterior. Los efectos de la explosión son menores en espacios abiertos que en el interior de un edificio.

Aléjate de las cristaleras y las ventanas. Los cristales rotos por una explosión son metralla peligrosa.

No te detengas a hacer fotos con el móvil ni a filmar nada.

Trata de impedir que otras personas accedan al edificio o a la sala concreta, pero no te entretengas convenciéndolas.

Aléjate de la zona de peligro: Si hay una alarma o alguien grita que se va a detonar, aléjate de la zona de explosión y dirígete hacia un lugar seguro. Ideal si puedes salir al exterior.

En un establecimiento pulsa la alarma de incendios. Alertaras a las autoridades y a seguridad interna de que algo anómalo está sucediendo

Cúbrete: Intenta encontrar un lugar abrigado para protegerte del impacto y los escombros (paredes, mesas, o cualquier objeto resistente).

Si no hay nada más sólido, ponte bajo o tras una mesa o mueble: Esto puede ayudar a protegerte de la onda expansiva, la metralla, los cascotes y otros objetos que puedan volar proyectados a gran velocidad.

Sitúate tras una pared/tabique/aglomerado/biombo por endeble que sea e interponlo entre la zona de explosión y tu cuerpo para que absorba parte de la onda expansiva y la metralla.

Échate al suelo boca abajo y cúbrete la cabeza con las manos tras la nuca, ladea la cabeza, abre las piernas, flexiónalas por la rodilla ligeramente hacia el cuerpo. Abre la boca y pega la cara interna de los tobillos contra el suelo

DESPUÉS DE LA DETONACIÓN

Evalúa tu estado físico rápido, pero detalladamente.

Una detonación de explosivos provocará humo y posiblemente prendera fuego a objetos inflamables. Si hay humo o polvo mantente lo más pegado al suelo posible en todo momento.

El humo tiende a ocupar las zonas superiores.

Es posible que, tras una explosión cercana, no puedas oír o que oigas un pitido e incluso que sangres por los oídos. Si puedes desplazarte, sal rápidamente de la zona afectada. Habrá tiempo para atender esos síntomas que suelen ser reversibles.

Trata de orientarte hacia las salidas.

Si una persona está ardiendo haz que se tire al suelo y grítale que ruede. Ayuda a sofocarle las llamas con una chaqueta tejana, de piel o similar. NO UTILICES PRENDAS ALTAMENTE INFLAMABLES PARA SOFOCAR. Golpea con las manos sobre la prenda. Evita quemarte.

Escucha atentamente cualquier orden que pueda dar la policía por megafonía y sigue sus instrucciones o las de otros servicios de emergencia.

Ayuda a otras personas si es seguro hacerlo: Si puedes ayudar a otros heridos, o a personas en inferioridad de condiciones, hazlo, pero solo si tu seguridad no está comprometida.

Evacúa la zona de impacto/peligro: Hazlo de manera que no atropelles a otras personas y sin gritar, evitando causar aún más pánico. Impide que las personas se acerquen al lugar de la explosión, pero no te entretengas argumentando nada.

El pánico puede llegar a causar más víctimas que el ataque terrorista.

Posibles refugios:

Habitaciones con salida directa: Idealmente, una habitación con balcón ventanas a la calle para mayores opciones de escape a otros edificios por los tejados o a la calle dependiendo de la situación.

Almacenes o áreas de carga: Pueden eventualmente,  ofrecer mayor protección y ser más difíciles de acceder para los terroristas.

Zonas en el subsuelo como sótanos, bodegas, registros o alcantarillas son potencialmente lugares seguros debido a la dificultad para acceder por los terroristas y a que la onda expansiva se desplaza lateralmente y en la vertical hacia arriba,  NO hacia abajo, en este caso.

Alertar a las autoridades: Cuando sea seguro, informa a la policía o servicios de emergencia sobre la situación. Trata de hablar sin atropellarte. Que te entiendan es de vital importancia para neutralizar la amenaza.




POSICIÓN CORRECTA DE CUERPO A TIERRA

La posición correcta de cuerpo a tierra es vital en situaciones de peligro, como ataques con armas de fuego o explosiones en las que por cualquier razón no has podido abandonar el lugar del ataque.

Acuéstate boca abajo: Coloca el cuerpo en el suelo, preferiblemente en un área cubierta o detrás de un objeto sólido.

Protege la cabeza y el cuello. Son puntos vitales cruciales. Para ello usa los brazos: Coloca tus antebrazos en la parte lateral de la cabeza y para proteger el cráneo entrelaza las manos tras la nuca.

Inclina la cabeza hacia abajo o gírala lateralmente: Mantén la cabeza tan baja como sea posible. Esto reduce la exposición a disparos y otros peligros como la onda expansiva de una detonación. Abre la boca si hay riesgo de explosión Ello evitará sobrepresión a tus tímpanos, causada por la onda expansiva.

Posición de las piernas

Las piernas deben estar abiertas. Flexiona ligeramente las rodillas hacia el tronco sin despegarlas del suelo,  esto es dobladas hacia el pecho como si fueras una rana. Esto ayuda a proteger el abdomen y proporciona estabilidad.

Mantén los pies pegados al suelo por la parte interior de los tobillos.

Escucha el entorno.

Mantén la calma: Trata de mantener la mente alerta en lugar de entrar en pánico, lo que te permitirá reaccionar mejor ante cualquier cambio en la situación.

Busca un lugar sólido tras el protegerte: Siempre que sea posible, intenta refugiarte detrás de un objeto sólido que ofrezca protección adicional.

Practica esta posición y participa en simulacros de atentados y ejercicios de evacuación si tienes ocasión

ACTITUD SI ERES APRESADO COMO REHÉN POR TERRORISTAS

No confrontes nunca con secuestradores armados.

Mantén la calma: Intenta controlar el pánico utilizando respiraciones profundas. La calma te permitirá pensar con claridad. El pánico te paraliza o te lleva a cometer errores.

Evalúa las opciones: Observa el entorno y los posibles medios de escape sin llamar la atención de tus captores.

No te enfrentes nunca al captor/es armados a no ser que haya una oportunidad muy clara de dejarlo/s fuera de combate y huir de manera exitosa.

Evita confrontaciones directas que puedan provocar violencia. La cooperación momentánea, puede ser clave para tu seguridad.

Mantén una actitud sumisa, encoge el cuerpo. Tu lenguaje no verbal, debe indicar aún mayor miedo del que sientas: En algunos casos, mostrar sumisión puede calmar al captor y reducir el riesgo de violencia inmediata sobre ti o sobre otras personas secuestradas.

No mires al rostro, mucho menos a los ojos de tu captor o captores. Mantén la mirada baja.

Obedece y haz lo que te ordenan.

No trates de usar el móvil para hacer fotos ni filmar a los secuestradores.

Recuerda detalles: Si es seguro, trata de memorizar detalles sobre el lugar, el captor/captores y otros rehenes que puedan ser útiles para las autoridades.

Escucha y sigue instrucciones: Si el captor da órdenes, cumplirlas puede ayudarte a mantener la situación bajo control, evitando provocar reacciones violentas. También te puede servir para ganar tiempo.

Busca oportunidades de escape: Si surge la oportunidad para escapar, actúa de manera decidida.

Ayuda a otras personas si es seguro hacerlo: Si puedes ayudar a otros heridos, o a personas en inferioridad de condiciones, hazlo, pero solo si tu seguridad no está comprometida

Si consigues escapar tienes que alertar lo antes posible a las autoridades: Cuando sea seguro, informa a la policía o servicios de emergencia sobre la situación. Trata de hablar sin atropellarte. Que te entiendan es de vital importancia para neutralizar la amenaza.

Todas las situaciones que aquí se han descrito, vienen aconteciendo en nuestro entorno con preocupante regularidad. Memoriza estas recomendaciones y dalas a conocer.

 NIVELES DE AMENAZA TERRORISTA

En España hay cinco niveles de alerta anti terrorista que puedes consultar en la web oficial del Ministerio del Interior del Gobierno de España. También puedes hacerlo en este blog. 

Encontrarás siempre el nivel de amenaza antiterrorista bajo la cabecera en la parte superior derecha de mi blog. Si viajas al extranjero, infórmate de cuál es el nivel de amenaza terrorista en el país al que te diriges.

 El nivel cuatro se mantiene inamovible desde 26/6/2015

Resulta sorprendente que, en su «afán de no alarmar a la población», las Autoridades no divulguen masivamente, como proceder en estas situaciones. 

Las Autoridades, poseen muchos más recursos y presupuesto para informar y entrenar a la población civil, frente a estas amenazas de manera mucho más eficaz que lo que puede aportar éste humilde blog. Considero que todos los ciudadanos tienen el derecho y la obligación de saber como conducirse en todo tipo de situaciones de emergencia. 

Somos ciudadanos adultos, podemos perfectamente asimilar la información y la formación. 

IDEAS FUERZA

En lugares con asistencia masiva de público mantén un estado de alerta y establece posibles vías de escape.

Huye siempre que puedas.

Evita confrontar con los agresores.

Si no puedes huir, escóndete (SILENCIA EL MÓVIL).

Si hay disparos o explosiones o puede haberlos y no puedes huir,  mantente pegado al suelo y situado tras la mejor protección que encuentres.

Debes romper la línea recta con el tirador/es armado o con vehículos que se disponen a arrollar peatones, inmediatamente.

Si eres capturado como rehén no te resistas, obedece y observa todos los detalles posibles. Si te resistes puede salirte muy mal y entonces, no tendrás ninguna opción.

El mando y el manejo en este tipo de situaciones corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Gracias amigo lector por acompañarme hasta aquí. Espero que lo expuesto hoy te haya sido útil. No te olvides como siempre de compartir estos artículos entre Personal TES y estudiantes del grado de Técnico en Emergencias Sanitarias, Estudiantes del grado en Coordinación de Emergencias y efectivos de Bomberos, Policías, Protección Civil, Emergencias Médicas, Seguridad Privada, voluntarios de ONG's ADF,s y cualquier persona interesada en riesgo, prevención y emergencia. 

Conciencia ciudadana del riesgo y como hacerle frente en un primer momento, es una mayor capacidad de reacción y de supervivencia ante una emergencia. Esto solo es posible mediante la divulgación por parte de fuentes fiables. Cuento contigo para ello. Hasta el próximo tema de este, tu blog de referencia en materia de emergencias.


«Un héroe es todo aquel que hace lo que puede».
Romain Rolland (1866-1944) Escritor francés galardonado con el Premio Nobel,

BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACIÓN 

La yihad en Europa. Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo


Mapa contra el Terrorismo Yihadista  Ministerio del Interior,  España

Soy Xavier Liñán. He dedicado más de cuarenta años a la emergencia y su prevención. He gestionado operativos en emergencias de toda índole y gravedad y he desplegado cientos de dispositivos preventivos por riesgos de todo tipo.

He liderado, formado y preparado unidades especiales de intervención en emergencia.

Como docente he creado itinerarios formativos en materia de emergencias para Policías, Bomberos, Sanitarios y activos de Seguridad Privada. He impartido miles de horas de clases prácticas y teóricas en las diferentes disciplinas y he dirigido múltiples simulacros de emergencia.

Soy socio fundador de la Asociación de Formadores de Emergencias. ASFOREM.ORG

Máster en Riesgo, Prevención y Gestión de la Emergencia por la Universidad Politécnica de Cataluña, 1997. Postgrado en Gestión de Riesgos UPC,1994. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con Especialidad en Seguridad en el Trabajo por la Universitat de València. Grado Oficial de Investigador Privado por el Instituto de Criminología de la Universitat de Barcelona, 1991, especializado en la investigación de siniestros, simulación criminal de siniestro e investigación de respuesta a emergencias. Bombero especialista en lucha contra incendios forestales e industriales por el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya. Instructor de emergencias sanitarias para el Cos de Bombers de la Gencat. Radio Telefonista Naval, D. Gral. Marina Mercante. Tripulante HEMS, 
Medic Combat 68W por el US Army, TEM Táctico para la Asistencia a Heridos en Combate (TCCC),  ET BHELEME, MDE, Técnico en Emergencias Sanitarias. Monitor de Socorrismo por la Cruz Roja Española e Instructor de Soporte Vital Básico y Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, SEMICyUC y por el Consell Català de Ressuscitació, CCR.

Soy también experto universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, experto universitario en Mindfulness por la UDIMA,  centrado en la docencia, preparación y entrenamiento del personal y mandos de los diferentes equipos de emergencia.

Éste blog está siempre abierto a colaboraciones para publicar artículos sobre diferentes aspectos y especialidades de los profesionales de la emergencia.
De otra parte estoy dispuesto a proporcionar asesoramiento técnico especializado, gestión de proyectos, selección de activos, formación y entrenamiento en materia de emergencias a quién lo precise. Escríbeme a cuadernodeemergencias@gmail.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar la entrada. De la interacción entre personas es de dónde surgen las mejores ideas. En la discrepancia desde el respeto, el diálogo es siempre fructífero. En cuanto haya ejercido la moderación de tu comentario me encantará que lo veas publicado. Gracias por leerme y por seguir este sencillo blog divulgativo sobre emergencias y gracias por participar. Recibe mi más cordial saludo.

ENTRADA DESTACADA

GUÍA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN FRENTE A INCENDIOS FORESTALES

 GUÍA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN FRENTE A INCENDIOS FORESTALES Si te apasiona el mundo de la emergencia, ayudar a las personas en el peor mome...